Proposiciones
32, "El trabajo en Chile: aportes desde la investigación",
nació de una iniciativa conjunta del Centro de Estudios de la Mujer
y SUR. Desde perspectivas distintas pero complementarias, a lo largo de
los últimos años, ambos organismos no gubernamentales han
desarrollado investigaciones y reflexiones sobre el trabajo, sus transformaciones
y sus implicancias para la vida de los trabajadores y sus familias.
Todos los artículos presentados comparten un mismo espíritu:
fueron escritos en la perspectiva de preguntarse, desde la investigación
académica, por el sentido que adquiere hoy el trabajo en la vida
de las personas y el modelo de sociedad que queremos construir. Tal como
lo indica el título, este número es un aporte desde la investigación,
pero también es una invitaión par avanzar en el debate político
y ético sobre el "buen trabajo".
|
|
Pinche
en cada capítulo para obtener el contenido comprimido en WinZip
Para
descomprimir los artículos, descargue WinZip versión 8.0
desde
winzip.com
Para
bajar archivos en formato PDF, instale una versión gratuita de
Acrobat
Reader
|
|
CONTENIDO
Editorial,
1
Presentación,
2
María Ester Feres
El "buen trabajo" como norte del desarrollo
(la humanización del trabajo), 6
Raúl González Meyer
Calidad del empleo de las mujeres
en los países del Cono Sur, 25
María Elena Valenzuela
Tiempo libre, tiempo ausente,
45
Uca Silva
El trabajo infantil y la infancia
popular, 51
Jorge Rojas Flores
La ciudadanía laboral: un
imperativo de equidad, 66
Cecilia Montero
Pablo Morris
La relación laboral normal:
¿desarticulación o modificación?, 89
Sonia Yáñez, Julia Medel, Ximena Díaz
¿Un nuevo trabajo a domicilio?,
108
Helia Henríquez, Verónica Riquelme, José Luis Ugarte
Trabajo, sistemas de protección
social y familia: los temporeros frutícolas del Maule, 131
Ximena Valdés Subercaseaux
Las microempresas: ¿una solución
a los problemas
de empleo?, 158
Oscar Mac-Clure
Contactos sociales y carreras laborales
en hogares chilenos de escasos recursos, 170
Vicente Espinoza, Eduardo Canteros Gormaz
Cambios generacionales en las trayectorias
laborales de las mujeres, 190
Virginia Guzmán, Amalia Mauro
Trayectoria de vida y trabajo en
sujetos pobres, 209
Francisca Márquez
Relaciones de género y proyectos
de vida en la infancia y adolescencia chilenas, 225
Departamento de Planificación y Estudios,
Servicio Nacional de la Mujer (Sernam)
Microempresas de mujeres: necesidades
de política para su empoderamiento económico, 243
María Elena Valenzuela, Sylvia Venegas
Fondo público y trasfondo histórico de la capacitación
e innovación tecnológica en Chile: la perspectiva de los
actores (1976-1997), 261
Gabriel Salazar V.
|
|
|